Teoría del color

La teoría del color para el material de paseo se trata de un sistema desarrollado y popularizado por diversas organizaciones de bienestar animal y profesionales del mundo canino mediante el cual, gracias a los códigos de color utilizado en collares, arneses y otros accesorios, se identifican características y necesidades particulares de los perros. Su objetivo es proporcionar una forma sencilla y visualmente clara de comunicar la personalidad y las necesidades de los perros a otras personas, especialmente en entornos públicos. Este sistema es especialmente útil para facilitar la interacción con perros durante los paseos y para ayudar en situaciones donde los perros se pierden o son abandonados.

El uso de colores para indicar características y necesidades de los perros se ha inspirado en prácticas similares utilizadas en otras áreas, como el manejo de ganado y la identificación de riesgos en el lugar de trabajo. La necesidad de un sistema claro y fácil de entender para los referentes de perros y el público en general ha llevado a la adopción y estandarización informal de este sistema de colores.

  • Organizaciones de bienestar animal: Varias organizaciones de bienestar animal y refugios han adoptado este sistema de códigos de color para facilitar la comunicación sobre las necesidades y comportamientos de los perros bajo su cuidado, orientando, mediante el uso de colores específicos en collares, arneses y correas, sobre cómo interactuar con los perros según sus necesidades.
  • Profesionales caninos: Profesionales del sector han promovido este sistema de colores como una herramienta útil para evitar malentendidos, facilitar las interacciones entre individuos humanos y caninos y mejorar la seguridad y el éxito en las interacciones conjuntas.

Beneficios del sistema de colores

  1. Mejora de la comunicación: Este sistema permite a los guías de perros y al público en general entender rápidamente las necesidades y tendencias de un perro, lo que ayuda a prevenir situaciones y actuar con seguridad en consecuencia.
  2. Seguridad y bienestar: Aumenta la seguridad durante los paseos y en áreas públicas, al alertar a otros sobre cómo interactuar adecuadamente con el perro.
  3. Reducción del estrés y la ansiedad: Al identificar claramente las características del perro, los tutores pueden manejar mejor las interacciones y crear un entorno más seguro y relajado tanto para el perro como para las personas.
  4. Facilita rescates: En el caso de perros perdidos, el uso de colores específicos puede proporcionar información valiosa a rescatistas y veterinarios sobre cómo manejar al animal de manera segura y efectiva, facilitando la interacción y aumentando las posibilidades de un rescate de éxito.

Aplicación en paseos

1. Identificación: Los colores proporcionan información inmediata sobre las necesidades especiales del perro y su referente, permitiendo una gestión más adecuada y rápida por parte de terceros.

2. Bienestar: Respetar las indicaciones puede facilitar los paseos a los referentes y a los perros, favoreciendo el bienestar del tándem y quienes interactúan directa o indirectamente con ellos.

Aplicación en perros perdidos o abandonados

Para perros perdidos o abandonados, la teoría del color puede ser vital en los siguientes aspectos:

1. Identificación: Los colores proporcionan información inmediata sobre las necesidades especiales del perro, permitiendo una gestión más adecuada y rápida por parte de terceros.

2. Acercamiento seguro: Los colores son un mensaje a los rescatistas sobre cómo acercarse para facilitar el rescate del animal.

3. Reducción del estrés en el perro: Respetar las indicaciones puede ayudar a reducir el estrés del perro, facilitando su rescate y manejo.

La teoría del color aplicada al material de paseo para perros es una herramienta poderosa para mejorar la interacción y el manejo de los perros en diversas situaciones. Al adoptar este sistema, podemos promover un entorno más seguro y comprensivo tanto para los perros como para las personas que interactúan con ellos, facilitando la identificación y el rescate de perros perdidos o abandonados y mejorando la experiencia de paseo para perros con dificultades de gestión emocional. Acompañar estos recursos con una chapa identificativa con los datos del animal, favorecerá la completa identificación del perro y la rapidez y eficacia del rescatista en caso necesario.

Significado de los colores

  1. Naranja:

– Significado: Perro con dificultades de gestión emocional.

– Aplicación: Este color indica que el perro puede tener dificultades de gestión emocional o conductas denominadas comúnmente «reactivas», como ladrar o gruñir, especialmente en presencia de otros perros o personas desconocidas. Utilizar material de paseo de color naranja puede alertar a los demás para que mantengan la distancia y eviten interacciones inesperadas, facilitando la gestión del paseo en referentes y perros que vistan de este color.

  1. Blanco:

– Significado: Perro con discapacidad.

– Aplicación: Indica que el perro tiene alguna discapacidad, ya sea visual, auditiva o física. Este color ayuda a que terceros sean más pacientes y comprensivas con el animal, y ajusten su comportamiento en consecuencia.

  1. Verde:

– Significado: Perro amigable.

– Aplicación: Señala que el perro es amigable y generalmente disfruta de la compañía de otros perros y personas. Este color puede invitar a interacciones más abiertas y seguras.

  1. Amarillo:

– Significado: Perro nervioso.

– Aplicación: Indica que el perro puede estar ansioso o nervioso en situaciones nuevas o con extraños. Las personas deben acercarse con cuidado y con tranquilidad, para no activar al perro con esta tendencia.

  1. Rojo:

– Significado: Peligro, preferible no acercarse.

– Aplicación: Indica que el perro puede tener un temperamento impredecible, incluso dañino. Este color es una advertencia clara para que las personas mantengan la distancia.

  1. Azul:

– Significado: Perro de asistencia.

– Aplicación: Los perros de asistencia son animales especialmente entrenados para ayudar a personas con diversas discapacidades, facilitando su independencia y mejorando su calidad de vida. Estos perros desempeñan tareas específicas según las necesidades de sus referentes, como guiar a personas con discapacidad visual o prever ataques epilépticos, alertando a sus dueños antes de que ocurran, permitiéndoles buscar un lugar seguro y tomar las medidas necesarias para su protección.

  1. Morado:

– Significado: No alimentar.

– Aplicación: Indica que el perro no debe recibir alimentos de personas ajenas; por ejemplo, por razones médicas como intolerancias.