Aguas estancadas y leptospirosis

¿Tu perro bebe de charcos o estanques? ¡Cuidado! Estas aguas pueden estar contaminadas y contener bacterias, parásitos y toxinas peligrosas. Las formas más comunes de contagio incluyen:

  • Contacto con agua o suelo contaminado con orina de animales infectados.
  • Entrar en contacto con esa agua a través de cortes en la piel, mucosas o incluso al tragar agua contaminada.

Patógenos comunes:
– Leptospira (causa leptospirosis, una zoonosis grave).
– Giardia y Cryptosporidium (parásitos intestinales).
– Algas tóxicas (pueden provocar fallos hepáticos o neurológicos).

Síntomas de alerta por contagio:
– Vómitos, diarrea, fiebre, ictericia (encías amarillas).
– Si sospechas de infección, consulta a tu veterinario urgentemente.

¿Cómo proteger a tu perrete?
– Evita que beba de fuentes desconocidas y lleva siempre agua fresca.
– ¿Sabías que el VacciCheck no detecta la Leptospira? Aunque tu perro tenga anticuerpos contra Moquillo o Parvovirus, la leptospirosis requiere revacunación anual porque la inmunidad no dura más de 12 meses.
– Vacunación anual contra Leptospira.

Vacunas polivalentes que incluyen Leptospira:
– PENTAVALENTE (Moquillo + Hepatitis + Parvovirus + Parainfluenza + Leptospira).
– HEXAVALENTE (Moquillo + Hepatitis + Parvovirus + Parainfluenza + Leptospira + Coronavirus).

¿Qué vacunas no la incluyen?
– TETRAVALENTE BÁSICA (Moquillo + Hepatitis + Parvovirus + Parainfluenza).
– TRIVALENTE (Moquillo + Hepatitis + Parvovirus).

¿Puedo vacunar de Leptospira si no sigo el calendario de vacunación sistemático? ¡Por supuesto! Consulta con tu veterinario de confianza. 🫂

¿Sabías que…? ¿La leptospirosis es una zoonosis y también afecta a humanos? ¡Cuidaos!