¡Tu carrito está actualmente vacío!
Leishmaniosis y mosquitos
Con el calor, llegan los temidos flebótomos (mosquitos transmisores de la leishmaniosis), una enfermedad grave y crónica. ¡Te contamos toda la información necesaria para proteger a tu perrete!
¿QUÉ ES LA LEISHMANIOSIS?
Es una enfermedad parasitaria transmitida por la picadura del mosquito Phlebotomus.
- Zona de riesgo en España: Toda la península (especialmente la zona Mediterránea, Andalucía y zonas húmedas).
– Síntomas:
– Pérdida de peso, lesiones en piel (alopecia, úlceras).
– Insuficiencia renal (en casos avanzados).
– Letargo y cojeras.
¡OJO! Algunos perros son portadores asintomáticos (pueden contagiar a otros aunque no muestren señales).
PREVENCIÓN EFECTIVA (3 PILARES):
1. REPELENTES DE MOSQUITOS: Protección externa, como sprays. Los collares y las pipetas habituales NO son repelentes, son antiparasitarios (¡no te pierdas nuestra publicación al respecto!).
2. VACUNA CONTRA LEISHMANIA: ¿Es 100% eficaz? No, pero reduce gravemente el riesgo de desarrollar síntomas graves.
3. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS ANUALES:
– Test rápidos (en clínica, detectan anticuerpos).
– PCR (confirmación en casos dudosos).
¿Cuándo y dónde son más peligrosos?
– Horas de mayor actividad: Atardecer y amanecer (evita paseos en zonas de riesgo a estas horas).
MITOS Y VERDADES:
– «Mi perro no sale al campo, no necesita protección» → FALSO: los flebótomos están también en ciudades.
– «La leishmaniosis tiene tratamiento, pero no cura» → VERDAD: la detección y el control tempranos son clave.