¡Tu carrito está actualmente vacío!
¿Repelente, antiparasitario o desparasitante?
¡No son lo mismo! Te lo explicamos:
REPELENTE
– Repele insectos como los flebótomos (mosquitos) y evita su aproximación y, por ende, el riesgo de su picadura.
– Ayuda a prevenir enfermedades como leishmaniasis.
– Viene en sprays, lociones u otros productos con EFECTO REPELENTE.
ANTIPARASITARIO (EXTERNO)
– Elimina parásitos como pulgas o garrapatas.
– Suele aplicarse en forma de pipetas o collares, cuyo principio activo pasa al torrente sanguíneo.
– NO evita la picadura, el parásito muere después de morder.
– SI EL PARÁSITO TRANSMITE UNA ENFERMEDAD, EL CONTAGIO YA PODRÍA HABER OCURRIDO.
DESPARASITANTE (INTERNO)
– Elimina parásitos como lombrices intestinales, tenias o giardias.
– Se suministra por vía oral (habitualmente en pastilla).
– Se suele usar cada 3 meses (según indicación veterinaria).
– No protege contra pulgas, garrapatas ni mosquitos.
Importante: La DESPARASITACIÓN SISTEMÁTICA (de amplio espectro, regular y sin considerar si tu compi realmente la necesita debido a la existencia de un parásito específico) puede provocar que los parásitos desarrollen resistencia a los principios activos, haciendo que los medicamentos pierdan eficacia, y generar efectos secundarios innecesarios. ¡Hazlo solo cuando sea necesario (infestación) y bajo consejo veterinario!
¿Sabías que existen métodos para detectar parásitos internos y evitar desparasitaciones innecesarias?
¿Entonces?
Para una protección completa:
Repelente + antiparasitario externo + desparasitante interno (cuando corresponda).
¡Hay opciones naturales de todos ellos! ¿Las conoces? ¡No te pierdas próximas publicaciones!